Después de la elección presidencial del 9 de febrero de 2025 en Ecuador, el riesgo del país registró un aumento significativo en comparación con 903 puntos del 7 de febrero a 1.162 puntos el 10 de febrero, lo que corresponde a un aumento de 259 puntos.
Según el experto económico David Pazmiño, profesor de la escuela de negocios de la Universidad Internacional de Ecuador (UID), el aumento en el riesgo del país se debe principalmente a la incertidumbre política generada por los resultados de la primera ronda.
Esto se debe a que explica que el mercado financiero reacciona a la posibilidad de cambiar el modelo económico del país, especialmente en vista del hecho de que Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC) ADN).
El riesgo de la tierra, un indicador creado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan y la percepción de los mercados internacionales mide la posibilidad de que un país cumpla con sus obligaciones, ha sido alta durante mucho tiempo. Cuando Daniel Nemaa se hizo cargo de la presidencia de la República el 23 de noviembre de 2023, el riesgo de la tierra era de 1,925 puntos.
Durante su administración, el indicador alcanzó su punto destacado más alto el 13 de diciembre de 2023 con 2,141 puntos. Sin embargo, este febrero estuvo en una tendencia a la baja hasta que alcanzó los 901 y 903 puntos en los días previos a las elecciones presidenciales.
Sin embargo, Pazmiño agrega que el contexto económico global y la percepción de la debilidad en la gestión financiera del estado ecuatoriano contribuyen a esta escalada en el indicador. «Ecuador enfrenta un déficit presupuestario significativo, un alto nivel de deuda y problemas estructurales en su economía, lo que aumenta la sensibilidad del mercado a todas las señales de inestabilidad».
Indica que la incertidumbre sobre el resultado de la segunda ronda, que aumentó la posible implementación de una política económica menos favorable para inversiones privadas y ajustes fiscales, ha llevado a solicitar más rendimientos para correr el riesgo de una inversión en el país. «Este fenómeno conduce a un aumento en el riesgo del país y refleja la percepción de una mayor probabilidad de una violación de las obligaciones financieras por parte del gobierno ecuatoriano», concluye.
Jaime Carrera, Secretario Ejecutivo del Observatorio de Política Fiscal (OPF), indica que el aumento en el riesgo del país refleja la posibilidad de que el Ecuador elija un gobierno que no paga las deudas que $ dólarización y fortaleza del sistema financiero que La falta de servicio fiscal y la economía se profundizaron.
“Con un riesgo de tierras altas, se retiran las inversiones y la posibilidad de crecimiento económico y la creación de empleos. Para las empresas y el sistema financiero, es imposible establecer préstamos externos a una tasa de interés baja para aumentar los préstamos e inversiones.
¿Cómo regreso de la barrera de 1,000 puntos?
Carrera sugiere presentar un programa fiscal y económico serio para reducir el déficit y crear un entorno ambiental para que la economía crezca con altas tasas, con reformas estructurales profundas que garantizan la seguridad legal para atraer inversiones y competitividad para la exportación y atraer inversiones extranjeras a Aumente el mantenimiento de la dólarización y la solidez del sistema financiero. (Yo)