T2ó One presenta un nuevo informe de la industria en el que algunas de las tendencias tecnológicas más importantes contienen el mundo del turismo.
El sector de viajes está en constante desarrollo impulsado por el crecimiento económico y la necesidad de adaptarse a un viajero cada vez más digital. En 2023, el turismo hizo el 9.1% del PIB mundial y siguió su crecimiento en 2024 con una recuperación desigual en diferentes regiones. La tecnología juega un papel clave en esta transformación, revoluciona la experiencia del viajero y optimiza la operación de las empresas en este sector.
La inteligencia artificial (IA), Big Data, la realidad virtual y aumentada (VR/AR) y la robótica lideran la digitalización de la industria. Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también optimizan la gestión de las empresas y generan un turismo más eficiente y más personalizado. Todo esto fue analizado por el consultor T2ó uno En un nuevo informe industriaDonde ofrece ejemplos importantes que muestran esta nueva realidad.
Aquí puede descargar el informe lleno.
Las tendencias tecnológicas más importantes que cambian el sector
Inteligencia artificial: hiperpersonalización del turismo
IA revoluciona el sector turístico al permitir experiencias personalizadas y mejorar la eficiencia operativa. Desde chatbots hasta sistemas de recomendación basados en el aprendizaje automático, AI facilita la decisión y el servicio al cliente.
- Sonrisa.cx gaia: Este sistema de IA covisia revoluciona la gestión de las consultas turísticas. Edite grandes cantidades de rutas de viaje y automáticamente la generación de sugerencias de viaje, lo que reduce los tiempos de respuesta de días a minutos.
- guía: Un asistente de viaje basado en WhatsApp, que analiza consultas en tiempo real y ofrece recomendaciones personalizadas para objetivos, presupuestos y documentos que se requieren para el viaje.
Realidad virtual y aumentada: sumergir viajes antes de viajar
Las tecnologías inmersivas cambian la forma en que los viajeros seleccionan sus destinos y su experiencia en lugares antes de visitarlos.
- Barceló Punta Umbría Beach Resort: «The Magic Room» ha implementado, una experiencia de realidad virtual múltiple en cooperación con Univrse, en la que los visitantes pueden explorar entornos virtuales interactivos.
- Domus aurea en Roma: A través de tours de realidad virtual, los turistas pueden explorar el majestuoso Palacio de Nero como en el primer siglo y combinar historia y tecnología para una experiencia urgente única.
Big Data: Análisis para optimizar las estrategias y mejorar la experiencia
El uso de grandes datos en el turismo permite la personalización de los servicios, la optimización de las estrategias de precios y la expectativa de las tendencias del mercado.
- BBVA y Sectur en México: Utilizó datos de transacciones para analizar el comportamiento turístico y mejorar la planificación de los objetivos.
- Air Europa y sus datos de la academia: Lanzó un programa de capacitación para el análisis de datos para los empleados para convertir la aerolínea en una empresa controlada por datos y la mejora de la experiencia del cliente.
Robótica: automatización de servicios turísticos
La robótica cambia el turismo de la automatización de procesos al servicio al cliente, mejora la eficiencia operativa y reduce los costos.
- Magic Costa Blanca: Implementó robots colaborativos en sus hoteles para el servicio al cliente, los tiempos de espera reducidos y una mayor eficiencia operativa en un 600%.
- Bumerania -Robotics: Desarrolla el primer hotel robot en Europa en Benidorm, en el que las máquinas asumen tareas operativas y mejoran la experiencia de los huéspedes.
El sector turístico se encuentra en un tiempo de transformación digital sin precedentes. El uso de inteligencia artificial, realidad virtual, big data y robótica define la experiencia del viajero y la optimización de la gestión empresarial. No hay duda de que la innovación en el mundo de la competencia del turismo continuará siendo la clave del crecimiento y la diferenciación.