El concepto del museo continúa desarrollándose. Estas instituciones no son solo administradores de colecciones, sino que se transforman en agentes activos de cambio social, tecnológico y ecológico. En un mundo en el que la sostenibilidad y las redes son una prioridad, estas habitaciones deben repensar su papel. El objetivo es hacerlos más democráticos, pero no es algo fácil. Significa hacer arte y conocimiento de bienes universales. Este desafío requiere repensar la relación con su audiencia y abre las puertas para todas las voces.
La accesibilidad física, económica e intelectual, así como la representación de una variedad de historias y perspectivas, se convierten en elementos esenciales. La pregunta va más allá de la atracción de los visitantes. También trata cómo el museo se convierte en una habitación en la que todos pueden reflejarse. ¿Cuáles son los desafíos para lograr esto? ¿Qué tipo de recursos son necesarios para esto? Para responder a estas preguntas, el país celebra este jueves en la Casa de la Arquitectura un foro para analizar el papel de los museos como habitaciones integradoras y sostenibles.
En esta reunión (que se transmite en vivo a través del sitio web y sus redes sociales), participa Isabel Salgado, director del área de exhibición, Caixeforum Collection. Pablo Berástegui, director de la casa, y José Luis Ramos Romo, director artístico de Matadero Madrid (Ayuntamiento de Madrid). Todos ellos son parte de una mesa de primera ronda titulada » Democratizar museos: cultura para todosModerado por Marta González Novo, directora de hoy en Cadena Ser.
Luego otra mesa redonda (bajo el título: El futuro del museo: innovación para la sostenibilidad) trae a Inaqui Carnicero, Secretario General de la agenda urbana, viva y arquitectura; Miguel Falomir Faus, director del Museo del Prado; Manuel Segade, director del Museo del Centro Nacional de Arte Reina Sofía, y Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional de Thyssen-Bornemisza.
También incluiremos digitalización, diseño sostenible y cómo incluir nuevas generaciones en la creación de historias conjuntas.