semáforo eléctrico

Una de las herramientas imprescindibles para controlar el tráfico en el mundo está cumpliendo años. El 5 de agosto de 1914, en Cleveland, Ohio (EE UU), brilló el primer semáforo eléctrico de la historia. Sin embargo, el origen de este dispositivo se remontan años atrás, en 1868, cuando se instaló en Londres el primero en el mundo.

Si bien los prototipos eléctricos son los más conocidos en la actualidad, el concepto del primer semáforo es más antiguo que el de los autos y presentó muchas variables. Por eso, y para conmemorar esta fecha, te presentaremos a continuación la evolución del semáforo eléctrico.

¿Cómo se llegó hasta el semáforo eléctrico?

semáforo eléctrico

La evolución de este dispositivo se asemeja a al crecimiento que han tenido diversos emprendimientos y marcas del mundo, donde “adaptarse” ha sido el factor clave para su permanencia.

En 1868 se creó el primer semáforo para regular el tránsito de coches y caballos. Según el portal El Economista.es, este primer dispositivo, muy diferente al actual, funcionaba en el día a través de un sistema de brazos automáticos; y por la noche se basaba en un candil de gas con luces rojas y verdes, el mismo que era manejado por un policía.

Luego de 46 años se instala el primer semáforo eléctrico en Estados Unidos, y 10 años después, la compañía alemana Siemens diseñó el primero de Europa.

En 1933, la capital danesa modificó el diseño del semáforo eléctrico, implementándole por primera vez las luces para el cruce de peatones. Y 20 años después, este prototipo se modernizó en Nueva York, que de acuerdo al portal Univisión, incluía mensajes a los peatones con palabras como “no caminar”.

En 1961, las palabras fueron sustituidas por dibujos y apareció el primer muñeco peatonal. Y tuvo que pasar 45 años (en el 2004) para que el dibujo de la mujer peatón también forme parte del semáforo.

Datos curiosos

  • Los colores básicos de un semáforo son rojo, amarillo y verde. Pero según detalla La Vanguardia, en China se lo quiso implementar de la forma contraria para que el color del Partido Comunista (el rojo) simbolizara la vía libre. Sin embargo, todo resultó siendo un caos.
  • El primer semáforo alimentado por energía solar y controlado en forma inalámbrica a través de Internet funciona desde el 15 de diciembre de 2008 en Argentina.
  • En Nápoles (Italia), el amarillo y el rojo significan «pasar», y el verde, “parar”.
Artículo anteriorEstrategias de Coca-Cola para emprendedores
Artículo siguienteEconomía de Ecuador crece, la de Sudamérica desacelera