Presidente y personalidades del campo financiero de la región llegaron el miércoles Al Foro Económico Internacional de América Latina y el CaribeLo que algunos llaman en su primera edición «Los Davos de América Latina».

Durante la apertura, el presidente de la Cafa-Banco de Desarrollo de América Latina y el organizador del Caribe de la cita de Sergio Díaz-Granados indicó que el objetivo de esta reunión, que se supone que está en la ciudad de Panamá, es la fecha de cómo la región puede reanudar la ruta de crecimiento. Para lo cual es necesario trabajar en diversas áreas, como internacionalización, infraestructura, emprendimiento y principalmente con un «estado de ánimo de reforma» que permite a los países tener el grupo de estados con ingresos medianos, con baja productividad y crecimiento mediocre o baja condición o bajo estado crecimiento abandonado.

Díaz-Granados mencionó que tenemos que pensar en cómo podemos aumentar la productividad y aumentar la inserción del lugar de trabajo, ya que 30 millones de jóvenes que no estudian y no trabajan para aumentar y aumentar la productividad para aumentar el estancamiento de la clase media y el aumento de pobreza para aumentar la productividad y aumentar la inserción del trabajo. También prepárese para los efectos climáticos y las eventualidades que han vivido en la región últimamente (inundaciones, incendios), lo que causó pérdidas de $ 7,000 millones en el año anterior. «No tiene sentido en la región que no sufra de cambios climáticos extremos».

La transferencia de energía es otro punto sobresaliente, la región tiene una electrificación del 20 %, por lo que existe un gran potencial para aumentarla. También en minería responsable.

«Tienes que ver cómo también», dijo Díaz-Granados, América Latina y el Caribe como un área compleja, pero con mucho potencial, por lo que debes recordar que puedes ser cada vez más creativo juntos. La razón por la que ha organizado 7,000 millones de dólares estadounidenses para su uso en proyectos de la región que pueden financiarse juntos. «Nos gustaría crear los 30 millones de dólares estadounidenses más bajos entre este año y los ingresos que fortalecen la movilización del sector privado … en infraestructura y apuestas de transformación que nuestra región necesita».

Desde el nombramiento en la capital de Panamá, el anfitrión fue el presidente de este país, José Raúl Mulino, quien fue el primero en mencionar la idea de la «América Latina de Davos» y dijo que la grasa solo aumenta la grasa Afirma los problemas y la ineficiencia que el gobierno, aunque dijo, no debe dejarse al mercado porque debe haber un estado actual sin obstaculizar el emprendimiento privado que crea empleos y activos.

Mulino señaló que los recursos del primer mundo deben movilizarse y las organizaciones locales deben usarlos de manera eficiente para no condenar a las generaciones futuras que sirvan altas deudas.

Al final de su discurso, era inevitable hablar sobre el principal problema de su país hoy en día: «El Canal de Panamá es y continuará siendo de Panamá», con respecto a las afirmaciones y amenazas del presidente de los Estados Unidos. Donald Trump, sobre la gerencia actual y poco antes de visitar al ministro de Relaciones Exteriores (canciller), Marco Rubio, a Panamá.

Mientras tanto, Joseph Oghourlian, presidente de Prisa Group, enfatizó uno de los más importantes en el campo de los medios y la educación españoles que los países de la región tienen que trabajar en ello.

El continente estadounidense tiene todo para Oughourlian, pero solo tiene que ser visto por su Eran, Y las tareas deberían funcionar para esto para recibir la inversión y ahorrar más, lo que deja la visión a corto plazo.

Regresó al punto de la certeza legal y confirmó que se confía en el «cemento de una sociedad». Por lo tanto, no puede trabajar en lugares donde cambie las reglas de los juegos, tome o nacionalice a las empresas después de las inversiones realizadas.

El jefe del jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Cristalina Gueorguieva, participó en un video y pidió la macropolítica en medio de un escenario en el que las estimaciones de crecimiento en la región son bajas, producto de problemas estructurales de varias décadas.

Los problemas mencionados incluyen alta informalidad, pocas empresas productivas, obstáculos regulatorios e ineficiencia de las inversiones públicas, cosas que incluyen el crecimiento de la región.

Gueorguieva sugiere «darle al motor de la economía el combustible», reducir la burocracia, ser realista y comprender el mercado laboral como algo dinámico y flexible. Sin olvidar la gran importancia del crimen, un gran problema en varios países como Ecuador.

Otro presidente que está presente en el nombramiento es el presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien cree que la región es una de las mayores oportunidades para el mundo. Una cita que trata las oportunidades de crecimiento sería más que «Davos de América Latina». (I)



Source link

Artículo anteriorEl año comienza con una inflación del 3%que se dibuja de acuerdo con los precios de la energía | Negocio
Artículo siguienteESIM’s Rise, los nuevos registros de envío podrían asegurar la pole de Apple en América Latina