ECM 24/25 analiza los efectos de la IA, la geopolítica y el liderazgo en la comunicación corporativa y redefine el papel de Dircom.
La comunicación corporativa pasa por grandes transformaciones. Ya no se limita a la gestión de noticias, pero ahora tienen que enfrentar Las tensiones estratégicas que influyen directamente en la llamada, la sostenibilidad y las decisiones comerciales. Esta fue una de las conclusiones que se presentaron durante el evento del evento. Monitor de comunicación europeo 2024/25, organizado por DirCom En la Fundación Canal de Madrid.
Gestión de la comunicación: Dircom como gerente estratégico
Dio en uno de los momentos clave del evento Miguel López-Queda, Presidente de DirCom y Juan Manuel CendoyaVicepresidente de Santander España y Director General de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander. Este interesante debate analizó cómo las empresas están expuestas a una presión constante y creciente para posicionarse en sí mismas. Conflictos geopolíticos sin afectar su estabilidad y reputación.
Juan Manuel Cendoya Hizo hincapié en la creciente complejidad de la gestión de la empresa en el entorno actual: «La administración de la llamada de una empresa o una organización fue muy complicada porque el mundo ahora es mucho más complejo. Se requiere un conocimiento muy profundo de todo tipo de problemas: gestión geopolítica, tecnológica o de riesgos, incluido. Sin embargo, puedo imaginar algunas profesiones hermosas que las nuestras en las que tienes la comprensión de la realidad del mundo bajo tus funciones diarias »
Por su parteMiguel López-Cuesada, presidente de Dircom, Señaló que el contexto actual de las empresas requiere un equilibrio entre la coherencia y la gestión de riesgos en el que la comunicación es un pilar estratégico fundamental. “Hoy, las empresas tienen que comunicarse con los propósitos más que nunca y actuar con transparencia y criterios antes de la creciente presión social y geopolítica. El CCO no solo administra mensajes, sino que también genera confianza y anticipa escenarios en un entorno inseguro. La resistencia de las empresas depende de la comunicación ágil, ética y orientada con la estrategia comercial.
Desafíos y tensiones en la comunicación corporativa
Eva TormoEl Director Gerente de la Fundación Canal dio la bienvenida al evento, en el que se enfatizó el valor del ECM como un estudio de referencia, y agradeció a Dircom en el trabajo en el posicionamiento de la profesión. Durante una mesa redonda moderada por Juan Biz, director de comunicación en Deutsche Bankalgunos de los Conclusiones de que ECM durante todo el día y 24/25 y Se discutieron los principales desafíos de la comunicación corporativa actual.
Entre ellos, ECM enfatiza durante todo el día que las empresas están expuestas a una creciente presión para lidiar con las preguntas geopolíticas. Este escenario crea tensiones entre la necesidad de mantener la neutralidad y la demanda de los grupos de interés más claras y transparentes.
Cristina Feliu, vicepresidente Hizo hincapié en la importancia de la comunicación estratégica en tiempos de crisis y sus efectos sobre la reputación de las empresas: “Las crisis nos preocupan a todos. En vista de los riesgos geopolíticos, nuestra preocupación como comunicadores es que lo que decimos no daña la reputación de la empresa o la confianza de nuestros interesados. La transparencia y la honestidad son las dos cualidades de comunicación importantes para fortalecer la confianza de nuestra audiencia ».
Fernando Geijo, Director Global para la Comunicación Externa de Prosegur, Mencionó el aspecto cíclico de la historia y las características que debe tener un Dircom: «La Junta Internacional está cambiando. Hay muchos conflictos de guerra activos, el proteccionismo parece permanecer … pero la historia es cíclica, esto se repite desde el tiempo. La adaptación y la flexibilidad permanentes son dos propiedades que el Dircom debe tener al ejercer sus funciones », confirmado.
Por su parte Ángeles Moreno, director del estudio y presidente de EupreraHizo hincapié en la importancia del sentido común y la preparación para las decisiones en entornos complejos. «Mi recomendación sería una cuestión de sentido común para navegar las tensiones. ¿Cómo se toma una buena decisión? Con información de calidad (buenas fuentes discriminatorias) y con criterios (con buena capacitación que nos permite sobrecargar información) ».
Posiciones principales del monitor de comunicación europeo 2024/25
Ángeles Moreno, El director del estudio y el ex presidente de Euprera presentó los resultados más importantes del Monitor de comunicación europeo 2024/25. Moreno enfatizó que la comunicación corporativa está expuesta a un nuevo paradigma que se caracteriza por la gestión de las tensiones estratégicas.
Según el ECM 24/25, los gerentes de comunicación de las compañías europeas más grandes identifican tres desafíos principales que determinan el futuro del sector:
- Crisis y comunicación geopolítica: Las empresas tienen que conciliar la transparencia con precaución para minimizar la reputación y los riesgos de la compañía por conflictos globales.
- Inteligencia artificial en la comunicación: Aunque la IA optimiza los procesos, se debe dirigir su implementación de principios éticos y un enfoque estratégico para mantener la credibilidad de las empresas.
- Liderazgo en la comunicación y el desafío de aprendizaje: La creciente complejidad del medio ambiente requiere que los Dircom fortalezcan su capacitación en gestión estratégica, diplomacia corporativa y toma de decisiones en escenarios inciertos.