La economía ecuatoriana estaría en números rojos para 2024. El año pasado, Ecuador se habría contraído un 0,7%, según el informe de perspectivas económicas publicado por el Banco Mundial el 16 de enero.

El pronóstico actual de la organización corrige el pronóstico de pobre crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 0,3%, que la multilateral anunció en junio pasado y ratificó en octubre.

La estimación de caída que apunta ahora el Banco Mundial se acerca a las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), que pronosticaban una caída del 0,4%.

En el informe de perspectivas económicas, Argentina (-2,8%) y Haití (-4,2%) son nombrados junto a Ecuador como los países de la región cuyas economías no han crecido.

El Banco Mundial señala que el crecimiento en América Latina y el Caribe se desaceleró al 2,2% en 2024, lo que refleja una disminución del consumo. Según el informe, se espera que el crecimiento de la región se acelere hasta el 2,5% en 2025 y el 2,6% en 2026.

“Si bien la región de América Latina y el Caribe enfrentará dificultades económicas en 2024, se espera una recuperación en 2025 y 2026, respaldada por una caída de la inflación y políticas monetarias acomodaticias. “El desempeño económico de la región dependerá de una combinación de factores internos e internacionales, en los que los precios de las materias primas y la demanda mundial desempeñarán un papel moderado”, describe el Banco Mundial.

Se espera una importante recuperación para Ecuador, con un crecimiento del 2% en 2025 y del 2,2% en 2026.

El Banco Central del Ecuador (BCE) aún no anuncia los resultados definitivos para 2024. Según la empresa, el PIB se contrajo un 1,5% en el tercer trimestre del año pasado respecto al mismo periodo de 2023. (I)



Source link

Artículo anteriorLuis Hérault deja RB Europa tras un año como director general
Artículo siguienteSe lanza un nuevo fondo para invertir 50 millones de euros en empresas de IA, incluidas startups latinoamericanas.