El Ministerio de Trabajo ya presentó los resultados de la producción laboral con la primera ley que el presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional en noviembre de 2023 y en diciembre de 2024 cumplió un año de violencia.

Se trata de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que regirá a partir del 20 de diciembre de 2023. Según el gobierno, uno de los objetivos de esta norma era generar inversión y empleo, especialmente para los jóvenes.

Desde la aplicación de la ley hasta el 21 de enero de 2025, se registraron 543.044 contratos, distribuidos de la siguiente manera:

  • 272.423 contratos para jóvenes de 18 a 29 años
  • 270.288 contratos para mayores de 29 años
  • 333 contratos jóvenes de 15 a 17 años

Estos contratos se han celebrado en 69.425 empresas y la que más tiene es la operadora y procesadora de productos marinos Omaraa SA (7.831), según datos del Ministerio de Trabajo.

En el sector donde se han registrado contratos, la mayoría corresponde a otros tipos de actividad económica, incluida la atención de la salud humana y la asistencia social; finanzas y seguros; profesional, científico y técnico; agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; bajo relación de dependencia del sector privado; comercio mayorista y pequeño; Reparación de vehículos de motor y motocicletas; Construcción. Un total de 330.335 contratos.

De las 24 provincias que tuvieron más contratos en Guayas, con 173.900; Mientras que el tipo de contrato que predomina es el indefinido con 214.662.

Contratos por rama de actividad Contratos de empleador Tipo de contrato
Otros tipos de actividad económica: 330.335 Operador Operador y Procesador de Productos Marinos: 7.831 Contrato indefinido: 214.662
Actividades administrativas y de servicios de apoyo: 62.905 Pesquera Industrial Santa Priscila: 6.416 Contrato Especial Emergente: 102.861
Manufactura: 60.227 Expalssa, exportadora de alimentos SA: 3.587 Contrato determinado mediante obra o servicio dentro de la ronda de negocios: 81.812
Otras actividades de servicios: 27.389 Tiendas Industriales Asociadas, Tía: 2,528 Otras modalidades contractuales: 73.662
Transporte y almacenamiento: 21.231 Corporación El Rosado: 2,473 Contrato sector productivo: 40.894

Respecto a los jóvenes de 18 a 29 años, de los 272.423 contratos, 89.700 son mujeres y 182.800 hombres en 42.103 empresas, según la secretaria del Trabajo, Ivonne Núñez.

Respecto a la diferencia de actitud entre hombres y mujeres, el funcionario comenta que influye en cierta medida el tipo de actividad. «Exigimos que se integre a un número elevado de mujeres, y en el grupo de jóvenes (hombres) también se incluya a jóvenes con discapacidad», explica.

Núñez indica que además de ofrecer oportunidades a personas con discapacidad, las empresas también tienen incentivos fiscales cuando contratan a jóvenes con discapacidad.

Según el ministro, las empresas ya están disfrutando de los beneficios fiscales y a partir de este año entregarán al país los resultados en materia económica de los beneficios que han logrado.

El funcionario estima que estos resultados se presentarán a partir de abril próximo debido al proceso de rentabilidad consolidada que logran las empresas. «Es un trabajo que hacemos con el servicio de ingresos internos», afirma.

Consideremos los beneficios fiscales de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo para los contribuyentes:

  • Una deducción adicional del 50% en relación a sueldos y salarios a los que se cotizaba la seguridad social debido al aumento neto de empleos para jóvenes entre 18 y 29 años, así como para personas obligadas a pagar pensiones alimentarias.
  • Deducción adicional del 75% si los nuevos empleos están destinados a jóvenes entre 18 y 29 años o egresados ​​de universidades públicas, así como a conservatorios técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de arte y superiores o conservatorios superiores o instituciones educativas públicas, municipales o fiscales. .
  • Deducción adicional del 75% con relación al costo de sueldos y salarios a los que se aportó la seguridad social al contribuyente, logrando un incremento neto de empleos para los sectores de la construcción y agrícola.
  • Deducción adicional del 75% respecto de los gastos de sueldos y salarios a los que contribuyeron a la seguridad social, para el contribuyente, generando un aumento neto de puestos de trabajo, para las personas que han relajado una libertad, durante un año su cónyuge o pareja de hecho Unión.
  • Deducción adicional del 50% si los nuevos puestos de trabajo están destinados a personas privadas de libertad sin poder ejecutivo. (I)



Source link

Artículo anteriorEl mundo se está preparando para la revolución económica de Trump | Negocio
Artículo siguienteEl ajo español pica la competencia Negocio