El colegio de doctores de Pichincha impulsará la creación del Centro Nacional de Desarrollo Profesional para la certificación y recertificación profesional de trabajadores de la salud.

Esto ocurre en el marco de la Ley de Profesiones de la Salud promulgada durante el gobierno de Guillermo Lasso, pero no se ha adoptado la normativa pertinente.

Perú emite advertencia sobre tinte rojo N°3 para evitar su consumo

La regulación, que queda a criterio de los médicos de Pichincha, garantizaría la capacidad de los profesionales de la salud para desempeñar su labor para la cual se crea la certificación y recertificación médica, y una mejora en sus salarios a través de la creación de un escalafón médico al avanzar en el categoría. .

Xavier Caicedo, de este gremio de médicos, mencionó este lunes que la mayoría de los profesionales de la salud están sujetos a la “Ley Orgánica de Servicio Público” (Losep), pero que con la nueva normativa los médicos tendrán una trayectoria de crecimiento.

Un Acuerdo Ministerial de la Cartera de Salud de diciembre de 2024 emitió los lineamientos para cambiar las modalidades de trabajo de los profesionales de la salud y el salario de los profesionales de la salud de la red pública de salud.

Ecuador cuenta con el primer laboratorio de bioseguridad nivel 3 en el Hospital Dr. Leopoldo Izquieta Pérez

Las instituciones públicas donde trabajan profesionales sanitarios tienen hasta abril como plazo para llevar a cabo las medidas oportunas que regulen el cambio de régimen profesional sanitario.

Según Juan Pasquel, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, algunos de estos requisitos son que tengan un tercer nivel de formación, que hayan ingresado a través de un concurso y que tengan nombramiento definitivo o provisional. El plazo se extendería hasta abril. Luego serían aprobados por los ministerios de salud pública y de trabajo, dijo.

Una sugerencia es aplicar la escala de forma gradual debido a la falta de presupuesto.

Arcsa cierra asado en Guayacanes por varias violaciones sanitarias

Pasquel mencionó que el presupuesto para el sector salud al 2025 se ha reducido ya que el año pasado era de $3,500 millones, mientras que este año es de $2,800 millones.

Pidió que se reasignen esos 700 millones de dólares para destinarlos a talento humano e inversiones.

El jefe señaló que la asistencia sanitaria gratuita no existe, ya que la atención a los pacientes siempre se paga indirectamente y se quejó de la falta de medicamentos en los hospitales. (I)



Source link

Artículo anteriorManuela Sanoja, nueva directora de la Casa Forbes
Artículo siguienteMaurici Lucena (Aena): “Lo de Ryanair es un chantaje. El sistema aeroportuario no se puede adaptar a sus necesidades” | Buscar