Reunión con cara de perro en Madrid tras el conflicto empresarial más sonado de principios de este año. Los directores generales de Aena y Ryanair, Maurici Lucena y Eddie Wilson, compartieron una de las mesas del foro Hotusa Explora tras el tiroteo entre ambas compañías la semana pasada. Ryanair lo anunció el jueves la reducción de 800.000 plazas en siete aeropuertos regionales para la próxima temporada de veranoy lo atribuye al coste de los billetes de avión (10,35 euros por viajero antes de las bonificaciones) y a la ineficacia de los incentivos al crecimiento en los aeropuertos con menos de tres millones de viajeros. Incluso pidió al Gobierno que rompa el monopolio del operador aeroportuario proponiendo poner las plazas de tamaño medio en manos de las comunidades autónomas. Aena se adelantó y explicó que era la aerolínea líder por tráfico en España “Obviamente” presiona a las administraciones Recibir descuentos que pueden ser ilegales. Las tensiones entre ambas partes han aumentado en el rifirrafe.
Lucena se refirió a las «turbulencias artificiales» introducidas por Ryanair tras un año récord en 2024 para el tráfico aéreo en España con 309 millones de viajeros en la red de Aena: «Los aeropuertos, digan lo que digan, funcionan muy bien» para el presidente de Aena. Dice que el anuncio de recortes de Ryanair es un desafío, “incluso un auténtico chantaje” para el sector turístico español. El sistema aeroportuario no se puede adaptar a Ryanair». Más tarde declaró a los medios que «han cruzado una línea roja que nos dice cómo lidiar con el sistema».
Por su parte, Eddie Wilson volvió a explicar Aena Sin presión para crecer por falta de competencia: “A los monopolios no les importa el crecimiento”. Éste es uno de los argumentos utilizados para justificar el ajuste de capacidad en siete aeropuertos el pasado jueves. El director general de Ryanair insiste en que su compañía es la única que puede «arreglar la falta de conectividad en los aeropuertos regionales» debido a sus costes y pide «creatividad para solucionar el problema». En su opinión, «los aeropuertos de Aena son sensacionales y el personal es excepcional, pero los aeropuertos regionales están vacíos al 50% de su capacidad. La industria necesita incentivos».
El directivo de Ryanair convocó a Aena y al Ministerio de Transportes a una mesa de negociación para buscar soluciones. Ante cientos de representantes del sector turístico, preguntaron por qué Granada carece de tráfico y Málaga es un caso de éxito, y por qué el aeropuerto de Logroño carece de un número importante de usuarios a pesar de ser cuna de uno de los vinos más apreciados de todo el mundo.
“De un dirigente a otro, les diría que no cuesta nada recuperar los modales y la cortesía”, aseveró Maurici Lucena, “no digan cosas que no sean ciertas”. Wilson interrumpió en ese momento a su interlocutor para recordarle que lo recuerde. “Nos acusaron de chantaje”. El CEO de Ryanair se atrevió a comentar que “algo debieron tirar al agua esta mañana” cuando Lucena recordó que las tarifas aéreas han aumentado un 30% desde 2014. han caído.
Al margen del rifirrafe, Aena ha pedido que la red aeroportuaria esté preparada para el reto que el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) señala para este país: “En 2050, España estará entre los cinco destinos turísticos más populares del mundo, junto con con los Estados Unidos. “Estados Unidos, China, India e Indonesia”. Aena afronta una década de fuertes inversiones con ampliaciones en Madrid, Málaga, Valencia, Alicante, los aeropuertos de Canarias, etc. La compañía abrirá una consulta con las aerolíneas decidir dónde y cuánto invertir, pero «podremos lograr un equilibrio muy sensato entre el nivel de las tarifas y la necesidad de invertir en infraestructuras sostenibles». Aena en aviación pasará de 450 millones a unos 1.000 millones al año.
El presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, presente en la misma mesa de debate, ha señalado que el principal reto debe ser mejorar la operativa aeroportuaria para facilitar el paso de los viajeros, así como poner todos los esfuerzos en la intermodalidad y establecer rutas de corto y largo plazo. -Conexiones de transporte: realice vuelos de manera más eficiente. Bertomeu también pidió incentivos para la producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF), “como fue el caso de las energías renovables”. A su juicio, “España se juega más que otros países en la descarbonización por su dependencia del transporte aéreo”.