Con el aumento del salario básico uniforme (SBU) en Ecuador, que se espera alcance los $470 para 2025, los cambios se ajustan: los precios máximos de las viviendas sociales (VIS) aumentaron de $81.880 a $83.660 y los precios de las prioritarias Condiciones de vida (VIP) de $105,340 a $107,630.

Según Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos, este incremento también está impulsando la construcción de nuevos proyectos, brindando opciones más accesibles. También explica que las condiciones de financiación de las casas VIP son sumamente favorables. Los préstamos ofrecen financiación hasta el 95% del valor de la vivienda a una tasa de interés del 4,99%. Los compradores sólo deben pagar un depósito del 5% y pueden optar por un plazo de pago de hasta 25 años, lo que facilita el acceso a la vivienda a un mayor número de personas.

¿Cuál es la diferencia entre una casa VIP y una VIS en Ecuador, importante a la hora de un préstamo?

Proaño recuerda que para acceder a este tipo de financiamiento, el comprador no debe exceder un ingreso mensual de $2,979.80, independientemente de si es una familia o un individuo, no posee ningún otro inmueble a su nombre y está sujeto a crédito. Además, el inmueble a adquirir debe ser nuevo, para estrenar y calificado como VIP o VIS por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

¿Qué cambiará en Ecuador a partir del 1 de enero de 2025?

Sin embargo, Proaño enfatiza que el gobierno debe tomar las medidas necesarias para llenar el fideicomiso de saldos VIS y VIP, ya que en enero de 2025 solo faltaban $100 millones para consumir a diciembre de este año. “Sin nuevos esfuerzos para conseguir financiación multilateral, no habrá suficiente apoyo para nuevos proyectos de vivienda”, enfatizó Proaño. (I)



Source link

Artículo anteriorCristina Barbosa deja Ogilvy
Artículo siguienteLo que buscan los VC al invertir en startups latinoamericanas •