Casi todas las comunidades autónomas y consorcios metropolitanos de las grandes ciudades mantendrán las primas del transporte público, al menos de momento. Tomaron esta iniciativa porque el apoyo del gobierno ayuda a los viajeros fueron cancelados Tras el rechazo de este miércoles en el Congreso se convirtió en norma ohcon los votos en contra del PP, Junts y Vox. la ayuda En la norma se consideran el subsidio del 30% en fertilizantes Multiviaje, el descuento del 50% en el transporte urbano, metropolitano y medio o los trenes de media distancia gratuitos hasta el 30 de junio. De esta forma, todos los municipios excepto Castilla-La Mancha han anunciado que los descuentos dependerán de los transportes que dependen de ellos. Algunos detalles los adoptan temporalmente, hasta finales de enero o como medida paliativa hasta que el gobierno encuentre una fórmula para restablecer los subsidios.

El Ayuntamiento de Madrid fue el primero en anunciar este miércoles que aumentará de forma continua las tarifas del transporte público hasta el 60% (antes la mitad de las del Gobierno y la otra mitad), para que los usuarios del transporte público se beneficien de los usuarios de los medios de transporte de la El transporte público del Consorcio Municipal de Transportes de Madrid (CRTM), del que depende el metro y los autobuses de la Empresa de Transportes Urbanos de Madrid (EMT), seguirá pagando los mismos precios.

Asimismo, el Gobierno Vasco y los tres diputados autonómicos prevén mantener el descuento del 50%. Sin embargo, han dejado claro que se trata de una medida temporal hasta que el ejecutivo tome nuevas decisiones que aseguren la financiación de la medida. En concreto, la Consejería de Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia prevé mantener las bonificaciones que actualmente aplica en Bizkaibus, al igual que la Diputación Foral de Álava, que entra en vigor con las bonificaciones afectadas en Alavabus.

La Comunidad Valenciana también ha decidido dar continuidad a las ayudas en curso hasta junio, aunque el Gobierno no cuenta con las bonificaciones como conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se ha limitado a asegurar que la aportación del 20% del ayuntamiento al transporte en el área metropolitana está «absolutamente garantizada».

El Gobierno aragonés también mantendrá la bonificación del 50% en el abono al transporte público, siempre que la parte del Estado corresponda a «temporal». Lo mismo ocurre con el Ayuntamiento de Zaragoza, que de momento garantiza las ventas, según anunció la alcaldesa Natalia Chueca. En la misma tónica, el Principado de Asturias ha informado de que se mantienen los tipos de interés actuales del sistema Connect, una tarjeta que por 30 euros al mes como máximo da acceso a todos los servicios de carretera.

En Baleares el gobierno ha señalado que encontrará la fórmula legal para mantener la gratuidad del transporte. El Consell de Ibiza, que ha garantizado la gratuidad del autobús público de la isla en las mismas condiciones que las actuales. En Canarias, la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández, ha llamado a la calma recordando que en los presupuestos generales del Estado existe una partida para la gratuidad del transporte. Mientras, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha asegurado que la Corporación Insular velará por que el transporte público siga siendo gratuito.

De estas seis zonas que mantienen los descuentos actuales, existe un segundo grupo del 30%). Es el caso de Andalucía, donde la junta ha señalado que se mantendrá su bonificación adicional del 20%. Los ayuntamientos de Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada han señalado que mantendrán la bonificación en el precio del transporte público de autobuses y tranvías municipales, a la espera de que el Gobierno tramite un nuevo decreto para cumplir con las ayudas estatales.

Por su parte, Castilla y León ha dado instrucciones de que mantendrá el bono autonómico en relación con las líneas ferroviarias de alta velocidad y en el autobús interurbano, según informan a Europa Press fuentes del Ministerio de Movilidad. Por lo tanto, el descuento del 25% sigue disponible para aquellos viajeros con Multiviaje con velocidades ferroviarias de alta distancia. En cuanto al autobús intermedio, la Junta incluye una reducción del 20% en el billete para los viajeros de regreso y el bono rural gratuito.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, también ha anunciado que el municipio seguirá cobrando el transporte dentro de sus competencias. Es decir, con un descuento del 20% para los bonos Multiviaje de Transporte Intermedio. Es el mismo porcentaje de reducción que quiere mantener el ejecutivo cántabro. En este municipio, el Ayuntamiento de Santander ha informado que los abonos no tendrán cambios, es decir, con bonificaciones del 50% en el servicio de transporte urbano (TU) municipal.

En cuanto al resto de comunidades, están estudiando la situación u optando por fórmulas intermedias, p.e. Es el caso de la Xunta de Galicia, que en apenas unos días se aseguró la bonificación total del 50% y las garantías desde febrero la bonificación autonómica del 20% durante 2025 y «hasta la implantación de un transporte único de superficie». El Gobierno de La Rioja también ha informado de que realizará esfuerzos económicos adicionales para costear temporalmente todas las ayudas en enero, a la espera de los siguientes pasos por parte del Ejecutivo.

En Cataluña, La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) – El consorcio formado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, ​​el área metropolitana y la Asociación de Municipios para la Movilidad y el Transporte Urbano – ganó tiempo el miércoles para asegurar que la rebaja se mantiene hasta que el Ministerio de Transportes deje de subvencionar 30% del precio. El tiempo ganado por los cajeros automáticos, según han confirmado fuentes del Departamento de Territorios de la Generalitat, se consumirá en unos días y los cajeros automáticos se verán obligados a incrementar el precio de los títulos de Multiviajes un 30%, pero la idea seguirá subvencionando el precio con un 20 % que depende de la parte regional. Por su parte, las Autoridades Territoriales de Movilidad (ATM) de Girona, Lleida y Tarragona no realizarán ningún cambio en los volúmenes del transporte integrado a la espera de nuevas normas de transporte.

La presidenta de la Junta Directiva de Extremadura, María Guardiola, dijo este jueves que estudiarán desde su Gobierno cómo cubrir la responsabilidad del Gobierno español de mantener el apoyo al transporte público hasta 2025. El Gobierno de Navarra ha asegurado que tomarán las decisiones oportunas cuando se aclare la continuidad de las subvenciones por parte del Estado.

De esta forma, Castilla-La Mancha es la única comunidad que tiene subvenciones claramente desmarcadas. Confirmado a EFE su vicepresidente segundo, José Manuel Caballero Así es «imposible» que la junta financie los costes que el Ministerio de Fomento dejará de financiar. Sin embargo, se espera que conserven otros tipos de transporte autónomo para el transporte, como por ejemplo: B. aquellas que se centran en jóvenes o mayores de 65 años. Albacete, Cuenca y Ciudad Real confirmaron este jueves que mantendrán las ayudas al transporte urbano, mientras que Toledo aún no ha comunicado su decisión.

El gobierno – esta apuesta Para la implantación de una ayuda AV activada por seis meses en la autoridad del transporte público en 2022, ahora se pueden reactivar las subvenciones en una nueva ley de real decreto junto con otras cuestiones o a través de una norma independiente que facilite su tramitación. Sin embargo, fuentes gubernamentales han informado a EFE que no está previsto un Consejo de Ministros extraordinario para paliar el impacto de la no validación del Decreto Ómnibus.



Source link

Artículo anteriorSegún estimaciones del gobierno, a partir de 2025 se construirá una nueva refinería de alta conversión en Santa Elena. Economía | Noticias
Artículo siguienteEn cuatro días ya se exportaron desde el Aeropuerto de Quito 3.106 toneladas de flores para San Valentín | Economía | Noticias