Telefónica registró pérdidas de 49 millones de euros en 2024 y encadena dos ejercicios seguidos Números rojosSegún la pérdida de 892 millones en 2023, en ambos casos debido a los efectos de lo extraordinario. La compañía decidió actualizar el valor de sus activos, especialmente en América Latina en el último trimestre de 2024, que tuvo un impacto negativo en el resultado del año del año del año del año del año entre Argentina (1,274 millones), Chile (397 millones), Telefónica Tech (243 millones) y (412 millones). Estos efectos fueron cruciales, por lo que el grupo el año pasado registró la pérdida neta de 1,003 millones de euros bajo la presidencia de José María Álvarez-Pallete, que se colocó en los 49 millones de euros sobre todo el año. Las acciones responden al comienzo de la reunión del mercado de valores el jueves con una disminución del 2%.

La compañía multinacional española no había perdido pérdidas desde 2002, pero las disposiciones para deteriorar el negocio en el Reino Unido en 2023 y América Latina en 2024 terminaron estas rayas positivas. Sin efectos inusuales, como los costos de reestructuración o el deterioro en la contabilidad, Telefónica habría recibido una estrecha ventaja de 425 millones de euros en el cuarto trimestre y 2,304 millones de euros en 2024.

Sobre todo, la depreciación de los activos en América Latina motivó al operador a acelerar a Marc Murtra en enero con la excepción de los planes de ventas de Brasil en la región. Fue anunciado el lunes pasado La venta de la subsidiaria argentina a Telekommunikations -Argentina, del grupo Clarín y FinTech, por 1.189 millones de euros. Y se aprueba hasta la venta de la subsidiaria colombiana con los últimos permisos regulatorios para 370 millones de euros. Y también confió a JP Morgan para que se separara de México.

En el cuarto trimestre del año, los ingresos aumentaron un 1,6% a 41,315 millones de euros y 5,4%, gracias a «la solidez del negocio y el buen momento comercial de los mercados principales». A lo largo del año, los ingresos vivos han aumentado en un 2,5% y compañías con 4.8%. La operación bruta (EBITDA) cayó un 1,2% a 11,194 millones de euros, aunque sin un aumento extraordinario (EBITDA ajustado) un aumento anual de 1.2% a 13,276 millones.

Objetivos logrados

La compañía ha enfatizado que ha alcanzado los objetivos establecidos para 2024, en particular el flujo de efectivo, que ha alcanzado los 2,634 millones de euros, 14.1% más que 2023 y sobre el aumento del 10%, que se determinó como el objetivo para 2024. Las ventas han aumentado en un 1,6%, por encima del objetivo de aumentar aproximadamente el 1%. El EBITDA ha aumentado en un 1,2%dentro de la horquilla entre 1%y 2%; El campo operativo (EBITDAAL-CAPEX) ha aumentado en un 1,6%dentro de la pandilla especificado entre 1%y 2%. Y la tasa de inversión de los ingresos fue del 12,9%cuando la referencia fue de hasta el 13%.

En este contexto, Telefónica ha presentado sus nuevos objetivos financieros para 2025. La compañía espera un crecimiento interior de ingresos orgánicos, el cuadro operativo, y también determina el objetivo de que las inversiones de ventas son inferiores al 12.5%, una generación de cajas similares a la de 2024 y la reducción de apalancamiento.

Además, la compañía confirmó un dividendo de 0.30 euros por efectivo para 2025, pagadero en dos secciones, el primero en diciembre (0.15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0.15 euros). Con respecto al dividendo que corresponde a 2024, se debe el pago de la segunda sección, que se distribuirá en junio de 2025.

Telefónica asignó un total de 5,318 millones de euros en 2024, 1.4% menos que en 2023, lo que corresponde a la provisión del año con una tasa de inversión de menos del 13% del ingreso. Por otro lado, la deuda financiera de netto en el año ha disminuido en 1,537 millones de euros, un total de 27,161 millones de euros a fines de 2024, lo que permitió la reducción de la cuota de palanca a 2.58 veces Ebitdaal. La gestión de la deuda durante 2024 permitió mantener una posición de liquidez de más de 20.8 mil millones de euros, seguro de deuda de más de tres años y medio de 11.3 años.

En el cuarto trimestre de los mercados, el 1.3% aumentó en los ingresos españoles, 3,364 millones de euros y 1.1% en 2024, hasta 12,791 millones de euros. El Ebitda Justado también ha confirmado su retorno sobre el crecimiento con aumentos del 1% en el último trimestre, hasta 1,255 millones de euros y 0.7% durante todo el año hasta 4,641 millones de euros. En Brasil, los ingresos y el EBITDA ajustado han aumentado en más del 7%en moneda local tanto en el trimestre como en un año. En 2024, Brasil generó ingresos de 9,618 millones de euros y un EBITDA ajustado de 4,116 millones de euros. Con respecto a Alemania, el ingreso anual fue de 8,492 millones de euros con un EBITDA ajustado de 2,764 millones de euros y 4.3% más.

En cuanto a las subsidiarias globales, los ingresos tecnológicos en Telefónica han aumentado en un 10%a 2,065 millones de euros. Telefónica Infra, por otro lado, adoptó el año con 25 millones de unidades inmobiliarias (hogares y empresas) con fibra, mientras que Talexius, la unidad de cable submarino del grupo, continuó registrando una alta rentabilidad con un margen EBITDA del 48%.

Telefónica ha aumentado su base de clientes para 2024 y cerró el año con un total de 390 millones (+1%), mientras mantiene su liderazgo tecnológico tanto en 5G como en fibra, en el que sigue siendo el líder mundial del operador de China.

Con respecto a la tecnología sólida, la compañía tiene 181.5 millones de últimas unidades inmobiliarias con redes de banda ancha, de las cuales corresponde un total de 84.6 millones de fibra (+14%). Con respecto a la tecnología 5G, Telefónica ya ha alcanzado una población del 91% en España, 97% en Alemania, 61% en Brasil y 75% en Gran Bretaña.



Source link

Artículo anteriorLeydi Jiménez salió de la administración general de Petroecuador | Economía de regreso | Noticias
Artículo siguienteEl precio del petróleo cayó a USD 68.62 por barril | Economía | Noticias