Según el secretario general del comité empresarial de la empresa, las exigencias de pagos exorbitantes a los trabajadores en el territorio de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) oscilan entre 50, 100 y 200 dólares. Ricardo Gómez.

El sindicalista atribuye estos casos a conversaciones sobre salarios de oro en las empresas públicas y los distintos dirigentes han cuestionado estas afirmaciones. El año pasado, el Departamento de Trabajo informó que había encontrado esto Hay empleados públicos con “salarios que superan los $7.000 y rondan los $8.000”.es decir, ganan más que el Presidente de la República, aunque se ha establecido por decreto que ningún funcionario de instituciones públicas puede recibir un salario superior al del ejecutivo, cuya remuneración es de $5.072.

El capitán del Flopec gana $12.704 y el jefe de tesorería del Celec gana $64.845. “O no conocen el decreto o no lo quieren cumplir”, dice el ministro de trabajo sobre las empresas públicas con más de 1.000 empleados que ganan más que el presidente Noboa

Gómez indica que en 2024 alrededor de 300 empleados de CNEL fueron víctimas de secuestros, extorsiones, etc. y que los casos en los que se registraron se refieren a Daule, Esmeraldas, Durán, Guayaquil, Quevedo y Babahoyo.

Como ejemplo, cita que en Daule «no dejaban trabajar a sus compañeros, y el día que no pagaron la ‘vacuna’, rompieron los vidrios de su auto y los amenazaron con armas».

El secretario general del Comité Económico de la Empresa Eléctrica del Ecuador, César Plaza, explica que hay horarios de atención irregulares, incluyendo de 15:00 a 23:00 horas; y que para llegar a sus puntos de trabajo tienen que recorrer “un camino oscuro, de casi un kilómetro”. “El personal a veces conduce su vehículo y al salir encontramos un vehículo y algunas personas arrojando piedras a mi colega, quien hábilmente lo esquivó y huyó. Estamos a merced del crimen y del chantaje”, explica.

Como hablan de salarios de oro en CNEL, ahora exigen vacunas “suponiendo que todos los trabajadores merezcan ese salario”.

Gómez indica que dependiendo de la ubicación “las ‘vacunas’ cuestan entre $50, $100 y $200”. Incluso señala que hay pensionados de la empresa que están siendo chantajeados, “los han pillado y se los han llevado”, situación que ha llevado a que “los trabajadores se movilicen para salvarlos”. “Esto es lo que tristemente está viviendo el país”, afirma.

Plaza agrega que ante la situación, que califica de preocupante, desde el Comité Económico han llamado al gobierno a militarizar las empresas estatales, especialmente las eléctricas. “Tenemos a Celec Santa Elena: hasta el día de hoy no vemos personal militar en un lugar como en el Paute (complejo hidroeléctrico) en Coca Codo Sinclair”.

Casi 80 trabajadores de Celec han sido “vacunados”: estas son las zonas donde más casos se han presentado, según el secretario del comité de empresa

El dirigente agrega que las centrales térmicas también cuentan con personal proclive a la delincuencia.

Aunque en esta ocasión no se menciona el número de víctimas, se dice que el 25% de los trabajadores resultaron afectados. El Comité Económico cuenta con 2.115 de un total de 2.300 miembros a nivel de empresa.

En julio de 2024, Plaza dijo que alrededor de 80 trabajadores de Celec habían sido “vacunados”. «Es una lista bastante extensa: casi 80 trabajadores en todo el país, si no más de lo que yo sé, han sido ‘vacunados'», dijo en ese momento. (I)



Source link

Artículo anteriorNunca llueve a gusto, ni siquiera durante las (sobrevaloradas) sesiones de lluvia de ideas.
Artículo siguienteLa nueva batalla por la vivienda: PSOE y PP se enfrentan, en qué coinciden | Negocio