Luego de sufrir los devastadores efectos del racionamiento energético en 2024, varios restaurantes de Pichincha emprenderán una iniciativa encaminada a reactivar las “horas muertas” en los establecimientos brindando promociones y múltiples opciones para los clientes. Así es la campaña gastronómica titulada “apagón“, el cual se implementará a partir del 3 de febrero de lunes a jueves de 16 a 19 horas.
El compromiso de la Asociación de Restaurantes de Pichincha (Agrepi) es transformar “las menos horas” en momentos de creatividad y gusto. La iniciativa fue presentada el martes 21 de enero en Quito, donde Leandro Buratovich, presidente del organismo, explicó que esta acción ayudará a impulsar la economía circular de la provincia.
Tienen 100 socios en Pichincha y más de 600 restaurantes formales. La idea es que la gente aproveche la ventana de tres horas, también conocida como después de la oficina, para aclarar su mente después de su día de trabajo en lugar de esperar en el intenso tráfico de Quito, explicó Buratovich, propietario del restaurante Parrilla Sur Gourmet.
La invitación está dirigida tanto a residentes de la provincia como a turistas. “Tendrás varias opciones. Cada restaurante gestiona sus propias políticas. Lo importante es que haya un beneficio adicional para el consumidor”, añadió.
Mientras que el vicepresidente de Agrepi y dueño del restaurante Rococó, Andrés Camacho, enfatizó que quieren “activar la economía, activar la ciudad”. Ocupémonos nosotros mismos de esa parte de la seguridad”.
Por su parte, Diego Vivero, fundador de la cadena Pizza Sa, señaló que la iniciativa también busca posicionar a Quito como una ciudad divertida y con más actividades, lo que a su vez sea atractivo para atraer inversiones a la capital. “Los restaurantes llenos son señal de calidad de vida, de un país en el que vale la pena invertir y apostar”, señaló.
Esperan que este tipo de experiencias se promuevan como atracción turística.
La campaña será permanente y podrán participar todas las entidades que lo deseen, aunque no sean adheridas. Al final de cada mes se realiza un sorteo entre todos los consumidores que visitaron los establecimientos en horario comercial. Apagón.
Los locales participantes se publicitan a través de las redes sociales y llevan distintivos que los identifican. Buratovich aclaró que no todos los socios de Agrepi se sumarán a la campaña, pues se trata de franquicias cuyos precios, promociones, etc. ya están estandarizados.
En Pichincha existen alrededor de 11.300 restaurantes formales, según el Registro de la Prefectura de Pichincha. Según Quito Turismo, sólo en Quito hay 6.700 negocios. (I)