El Regreso del Banco Sabadell a Cataluña Es una noticia financiera importante en medio de una opa hostil por parte de BBVA. Sobre todo, tendrá un enorme impacto político. España y Cataluña alcanzarían la estabilidad política si finalmente el consejo de administración de la empresa decide regresar hoy a Cataluña. Este sería un paso importante hacia la normalización después de algunos años muy turbulentos.

La decisión de la dirección del Sabadell de trasladar su sede fiscal a Alicante en plena crisis Actas El movimiento independentista de hace siete años tenía como objetivo fundamental garantizar la protección del Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, la medida, que fue seguida por más de 4.000 empresas y trasladó sus sedes a otras ciudades españolas, puso de manifiesto la magnitud de la crisis política que atravesaba España en estos momentos. Actas.

El mensaje es particularmente relevante porque Se produce en medio de una opa de BBVA sobre la empresa catalana. Esta operación está sujeta a la aprobación de la fusión por parte de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC). Desde una perspectiva puramente económica y financiera, los beneficios de una mayor concentración bancaria no son evidentes: la Gran Recesión hizo que el número de empresas disminuyera significativamente. La compra de Sabadell por parte de BBVA dejaría un mercado aún menos competitivo; Las empresas y los individuos tendrían menos opciones y se podrían perder miles de puestos de trabajo. Los únicos beneficiarios claros serían los accionistas de BBVA. Otro gigante financiero interno con mayor poder de mercado a la vista: estos argumentos han tenido hasta ahora poco peso para la autoridad supervisora ​​que debe aprobar la operación.

Ahora se suma otra variable: analizar la operación desde la perspectiva de la estabilidad política. El regreso de la antigua institución financiera catalana, fundada en 1882, contribuye sin duda a reforzar la estabilidad política. El Sabadell Sigue los pasos de Cementos Molins en esta apuesta de la banca y la industria catalanas por la vuelta a la normalidad.

En definitiva, normalidad significa llevar al espacio del debate y la negociación política las diferencias entre los distintos proyectos que existen en el país. En el contexto europeo, este debate es más sencillo. Las sociedades catalana y española ya se han beneficiado de una mayor estabilidad en Cataluña desde que Salvador Illa asumió la presidencia de la Generalitat tras negociaciones con grupos independentistas.

Esta estabilidad política es un requisito previo para lograr la estabilidad financiera. Ya hay muchos indicadores –crecimiento económico, empleo, exportaciones– que muestran el buen momento de la economía española. Medidas como la devolución de la sede bancaria ayudan a fortalecer las bases para la vuelta a la normalidad. Porque asegurar la estabilidad política debería ser la máxima prioridad, a la que deben subordinarse todos los demás intereses, en un país que ha perdido mucha energía y se ha dejado muchos pelos en la trampa del proceso independentista. Cataluña y España todavía enfrentan muchos desafíos.

La crisis de la vivienda requiere más activismo político; La desigualdad se disparó durante la Gran Recesión y es uno de los principales problemas económicos de esa época. El contexto internacional se ha calentado con la llegada de Donald Trump. No necesitas ni un solo desafío adicional.



Source link

Artículo anteriorRestaurantes de Pichincha se suman a iniciativa para impulsar el consumo vespertino | Economía | Noticias
Artículo siguienteEn 2024, el Estado recibió $2.711 millones adicionales mediante recaudación de impuestos | Economía | Noticias