El Ministerio de Trabajo ya cuenta con un reglamento sobre la aplicación de la ley de igualdad salarial entre mujeres y hombres, el cual fue publicado en el registro oficial el 19 de enero de 2024.

La norma, que tiene como objetivo “consagrar en la ley el proceso de cumplimiento de obligaciones”, está contenida en el Acuerdo Ministerial N° 2025-006 del 8 de enero de 2025.

Estos son los puntos claves de la ley de igualdad salarial entre mujeres y hombres

La ley, aprobada en enero de 2024, tiene como objetivo “reducir la brecha de desigualdad de las mujeres en el lugar de trabajo y garantizar la igualdad salarial y cualquier forma de remuneración económica entre mujeres y hombres cuando realicen el mismo trabajo o uno equivalente”.

El reglamento, que es vinculante tanto para el sector público como para el privado, contiene 17 artículos; cinco disposiciones generales; cuatro disposiciones transitorias y una disposición final.

Según la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, uno de los puntos claves de esta norma es el artículo 3, que se refiere a la capacitación. Cabe señalar que tanto los empleadores públicos como privados, en coordinación con las áreas de recursos humanos, deberán realizar procesos de capacitación virtual, presencial o mixta con una duración mínima de 40 horas al año.

Los siguientes temas se tratan en la capacitación:

  • Derechos laborales de mujeres y hombres
  • Igualdad de género
  • Eliminación de la violencia y no discriminación en la empresa o lugar de trabajo
  • Otros se relacionan con la creación de trabajo igualitario.

Los empleadores públicos y privados también deben “tomar medidas que demuestren una conciencia del valor de los puestos de trabajo desde la perspectiva de la igualdad de género y sin discriminación”, como se establece en el artículo 4, que trata sobre la concienciación.

Los informes de capacitación y las medidas de sensibilización deben presentarse al Ministerio de Trabajo en enero de cada año, de lo contrario existe riesgo de sanciones. El departamento de estado es responsable de emitir certificados de conformidad. (YO)



Source link

Artículo anteriorMundo Pixar conquista España y ahora pone rumbo a Bruselas
Artículo siguienteAcción y su compromiso para cerrar la brecha de inclusión financiera en las zonas rurales de América Latina •