Fueron grabados el año pasado Un total de 27,564 levantamientos de viviendasQue representa un aumento del 3.4% en comparación con el año anterior, como se puede ver en un informe que fue publicado este viernes por el Consejo General de Justicia (CGPJ). El 74.6% de los inicios, alrededor de 20,558, se debieron a los procedimientos de la Ley de Arrendamiento Municipal (LAU), mientras que otros 5.073 (18.4%) se derivaron de diseños hipotecarios. El levantamiento restante de 1.933 obedeció otras causas.
Los lanzamientos de impuestos registraron un aumento interamado del 4.5% en comparación con 2023, y las derivadas de los diseños hipotecarios, una disminución del 3.6%.
Para las áreas, Cataluña con 7.381, 26.8% del total era la comunidad autónoma en la que se practicaban más inicios, seguido de Andalucía con 4.027; la comunidad valenciana con 3.610; y Madrid con 2,375.
En respuesta a las declaraciones de las declaraciones de los procedimientos derivados del LAU, la clasificación también es citada por Cataluña con 5.539. Siguen Andalucía con 2.712; la comunidad valenciana con 2.517; y Madrid con 2,317. Como resultado de los inicios debido a los diseños de hipotecas, Cataluña fue la primera con 1.121. Andalucía sigue con 994; Comunidad Valenciana con 915 y Murcia con 423. 18.3%
Más diseños de hipotecas
Por otro lado, los datos de CGPJ reflejan que en 2024 23,164 diseños hipotecarios comenzaron un 18,3% más que en el año anterior. En términos absolutos, Andalucía fue el área en la que se presentaron más diseños hipotecarios en 2024 (5,519), seguido de Cataluña (4,491), la comunidad valenciana (3,403), Madrid (2,204) y Murcia (1.229).
Sin embargo, si el número de diseños hipotecarios presentados por 100,000 habitantes está presente, la tasa más alta Murcia con 78. La comunidad valenciana se siguió a 63.5. Andalucía con 62.7; Cataluña con 55.7 y Castilla-La Mancha con 53.2.
Trabajo ilegal
Desde el tercer trimestre de 2018, la información estadística sobre juicios orales propios para el empleo de vivienda ilegal ha estado disponible para casos en los que los propietarios son personas naturales, empresas no de fines de lucro o instituciones públicas con viviendas sociales.
En 2024, obsesionado con orientación por viviendas ilegales, que agregó 2,309, un aumento interamado de 1.8%. En Cataluña, se registraron 463 (20.05% del total nacional); en Andalucía, 449; en la comunidad Valenciana, 391 y en Madrid, 186.