El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) detuvo temporalmente 688.731 procedimientos obligatorios en curso, ya que la ley de apoyo financiero por la crisis energética, vigente desde el 9 de diciembre, estipulaba que los trámites debían suspenderse hasta el 28 de febrero de 2025. El reglamento también estipula que no se podrán iniciar nuevos procedimientos obligatorios dentro del plazo especificado.

Los procesos pausados ​​suman $290 millones, anunció Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, durante una conferencia de prensa el miércoles 22 de enero.

La ley establece que los valores mantenidos en instituciones financieras públicas y privadas podrán ser decomisados ​​en caso de implementación de medidas de seguridad, siempre que el coactivado lo solicite para liquidar total o parcialmente la obligación. Además, se señala que la suspensión del proceso de ejecución no implicará honorarios de abogados externos ni costos administrativos que determine el IESS.

Eduardo Peña explicó que debido a la pausa prevista por la ley, muchos empresarios que estuvieron a punto de verse obligados a verse obligados a buscar mecanismos de pago en el IESS, en los que el capital se paga con una tasa de interés del 10% por Se pueden financiar hasta seis meses “Y cobramos intereses a tanto alzado”, afirmó.

“Por ejemplo, si la empresa debe $7,200 en intereses, cobraríamos $100 mensuales durante 72 meses y podríamos financiar el capital hasta por seis años”, describió.

Peña señaló que se incentiva a los empresarios a aprovechar la ley y firmar acuerdos de pago. “Cada vez firmamos más acuerdos”, aseguró.

Desde abril de 2024, el IESS creó el convenio de pago en cuotas por hasta 72 meses, dependiendo del monto de la deuda, para permitir a los empleadores cumplir con sus obligaciones patronales en mora.

Al 21 de enero de 2025, se han firmado 21.859 acuerdos de pago por un monto total de $141,1 millones. Esto benefició a 83.410 empleados que nuevamente tuvieron acceso a beneficios de seguridad social como hipotecas y préstamos quirografarios del Biess. “Firmamos acuerdos por casi $1 millón cada día”, enfatizó Peña.

La deuda que debe cobrar el IESS ronda los $2.000 millones y proviene de empresas que han incumplido, afirmó el jefe del Ejecutivo. (I)



Source link

Artículo anteriorFITUR 2025 trae las tendencias más importantes para la industria turística
Artículo siguienteIlla celebra la vuelta de la sede del Banco Sabadell: “Vamos por el buen camino” | Negocio