El plan quinquenal de inversiones para el sector hidrocarburos de Ecuador asciende a aproximadamente $42 mil millones, anunció el gobierno el miércoles 22 de enero, a través del Ministerio de Energía y Minas.
“El aprovechamiento de los recursos naturales, en este caso los hidrocarburos, representa no sólo un pilar fundamental de nuestra economía, sino también una oportunidad para transformar esta industria”, dijo la ministra encargada de este departamento del estado, Inés Manzano, durante la presentación del se llevó a cabo el plan, que se llevó a cabo en Quito.
El funcionario señaló que el plan de inversiones, que contempla un período de 2025 a 2029 con un “monto proyectado aproximado de $42.000 millones, se consolida como una herramienta que marca la hoja de ruta para la transformación del sector bajo los parámetros de innovación y sostenibilidad”. y desarrollo para los residentes”.
Según Manzano, esta importante herramienta tiene implicaciones fundamentales para el fortalecimiento de la industria y destacó tres de ellas:
- La búsqueda de un aumento sostenible y progresivo de la producción de hidrocarburos. Dijo que sólo en los bloques intracampo como Lumbaqui, Tetete del Sur y Pañayacu Norte estiman un incremento de 3.970 barriles día con una inversión de US$ 359 millones. Además, los proyectos costa afuera tienen el potencial de producir 326.700 barriles adicionales por día, lo que representa una inversión estimada de 12.000 millones de dólares.
- Apuesta por la ampliación de infraestructuras estratégicas, es decir, el plan prevé la construcción de viaductos, gasoductos y plantas procesadoras como la refinería de alta conversión, que aumentará la capacidad de la refinería hasta los 75.000.000 de barriles diarios y por tanto “no sólo”. Optimizará la logística y la distribución de recursos, pero también fortalecerá nuestra seguridad energética”.
- La sostenibilidad como eje transversal. Dijo que el plan incluye prácticas que minimizan los impactos ambientales y priorizan el uso de tecnologías limpias de vanguardia, como la producción de gas natural y biodiesel. «No consideramos el desarrollo sin respeto por nuestras comunidades y el programa que compartimos».
Por esta razón, la planificación se estructuró esencialmente con la convicción de construir una alianza estratégica con el sector privado. “Atraer inversiones es crucial y por eso hemos diseñado un marco contractual atractivo que brinda seguridad jurídica y transparencia en todos los procesos. Queremos que los inversores nacionales y extranjeros encuentren en nuestro país un socio confiable y una oportunidad de crecimiento”, afirmó.
Asimismo, señaló que el evento de presentación del plan de inversiones “marca el inicio de un cambio de camino entre el gobierno y el sector privado, trabajaremos con una industria más resiliente, eficiente, sustentable y compasiva” y reiteró que “ Las comunidades importan”
El ministro Manzano también destacó que el sector hidrocarburos tiene un “rostro humano” y cada inversión “genera empleos directos e indirectos, mejora la calidad de vida de miles de familias y contribuye al desarrollo local”. Además, agradeció al Viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, quien también asistió al evento, por la gestión brindada en este sector. (JO)