Los empleados tanto del sector público como del privado que crean que son víctimas de discriminación salarial entre mujeres y hombres en una organización podrán presentar la denuncia correspondiente según lo establece la normativa con el fin de facilitar el proceso de cumplimiento de las normas establecidas en los Compromisos de la organización. poner en práctica la ley para la igualdad salarial entre mujeres y hombres.
El reglamento fue emitido el 8 de enero mediante Acuerdo Ministerial N° MDT-2025-006 y se encuentra a la espera de su publicación en el registro oficial para su entrada en vigor.
Denuncia del sector público
El Capítulo IV aborda el proceso de denuncia de discriminación salarial en el sector público. Señala que una denuncia es una acción que hace que los servidores públicos se sientan víctimas de discriminación salarial dentro de la institución pública. La denuncia podrá presentarse ante la Unidad de Gestión del Talento Humano o el organismo que la sustituya.
Estos son los requisitos que debe cumplir la denuncia, donde también deberá adjuntar las “pruebas pertinentes”:
- Nombre y apellido completo, número de cédula o nacionalidad del funcionario y dirección de correo electrónico
- Presentación de los hechos detallados que sirven de base a las reclamaciones.
- Se establece de forma clara y precisa la base jurídica que justifica el ejercicio de la acción.
- La firma manual o electrónica del empleado o funcionario
Denuncia en el sector privado
Los trabajadores del sector privado pueden presentar una queja ante el inspector del trabajo. Estos son los requisitos que se deben cumplir:
- El nombre de la autoridad a la que se propone
- Nombres y apellidos completos; número de documento de identidad o pasaporte; Estado civil; Edad; profesión o profesión; Dirección de casa. En los casos en que tenga un abogado, se le pedirá que proporcione su dirección de correo electrónico y/o la ubicación del tribunal para recibir notificaciones.
- El nombre completo y el nombre del lugar donde deberá informarse al empleador, del cual se podrá adjuntar el croquis correspondiente.
- La narración de los hechos detallados y detallados que sirven de base a la reclamación, debidamente especificados y enumerados.
- Se presenta de forma clara y precisa la base jurídica con referencia a los motivos que justifican el ejercicio de la acción.
- La identificación y presentación de pruebas, según lo establecido en el Código Orgánico General de Procesos, tiene como finalidad sustentar los hechos presentados. Incluye la relación de las personas responsables de informar los hechos que sustentan la solicitud, indicando su lugar de trabajo; y se indica el cuidado requerido para este fin.
- La declaración clara y precisa que se requiere.
- Firma manual o electrónica del empleado. (YO)