La Corporación Financiera Nacional (CFN) cerró 2024 con más de $418 millones en créditos productivos a empresas de todo el país, entre ellas más de 16.000 Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) beneficiadas a través de la Banca de Segunda Mano. % son propiedad o están dirigidas por mujeres. informó la empresa el lunes 20 de enero.

CFN firma con organismos multilaterales para recibir $221 millones en préstamos a Pymes y apunta a colocar más de $500 millones en 2024

Además, CFN recibió este año una calificación AA+, lo que refleja el reconocimiento internacional de la empresa por parte de reconocidas agencias calificadoras. Asimismo, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) implementó mejoras tecnológicas y operativas para facilitar el acceso al crédito de las Pymes (pequeñas y medianas empresas), permitiendo acceder a financiamiento por más de $120 millones.

“La mejora en la evaluación de riesgos refleja el compromiso de la CFN con una gestión eficiente y transparente y con la generación de confianza en el mercado financiero”, afirmó Iván Andrade, presidente del Directorio de la Institución.

Además, según la empresa, se han fortalecido las relaciones con organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Kreditanstalt für Wiederaufbau (KFW ) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que establecieron una colaboración para desarrollar proyectos clave para el sector productivo con enfoque en la sostenibilidad, la igualdad de género y la creación de empleo.

Por su parte, Virna Rossi, directora general de la CFN, enfatizó que “2024 fue un año crucial para fortalecer los instrumentos financieros y asegurar que los recursos lleguen a los sectores que más los necesitan”.

Deudores de CFN se benefician del alivio financiero que entró en vigor con la Ley de Turismo

En tanto, las metas para 2025 incluyen desembolsos de $60 millones para proyectos innovadores y sustentables, fortalecer al FNG con $200 millones adicionales y ampliar la red de instituciones bancarias aliadas para mejorar la inclusión financiera en el país. (I)





Source link

Artículo anteriorTidart amplía su cartera de clientes con AMREF Health Africa
Artículo siguienteEspaña pide a Bruselas 4.404 millones de euros del Fondo de Solidaridad para paliar los efectos de la Dana | Negocio