el misterio de Cocer al vapor Empiece a ponerse en forma. El Gobierno ha enviado un comunicado diciendo que ampliará el plazo de presentación de ofertas para las aseguradoras interesadas en ofrecer prestaciones sanitarias a 1,53 millones de funcionarios y familiares. El mercado interpreta este movimiento como un gesto más para atraer a Adeslas, la mayor aseguradora de salud de España. Desde la compañía suelen volver al concierto. Adeslas parece estar volviendo al área.
La fecha límite para la presentación de propuestas para la nueva licitación de Muface finalizó el lunes a las 11 horas. fue eso Tercera bola Así intentó salvar al Ejecutivo para mantener este sistema de colaboración público-privada, por el que cada año un millón de empleados públicos, especialmente docentes, tienen la oportunidad de elegir si quieren recibir asistencia sanitaria pública o privada.
Por primera vez, el Ministerio de Función Pública mejoró un 17% la compensación que reciben las compañías aseguradoras por ofrecer esta cobertura de saneamiento oficial al seguro para el periodo 2025-2027, excepto Adeslas, ASISA y DKV, que hasta entonces participaban en el acuerdo. La licitación fue abandonada. La segunda vez el Gobierno propuso una mejora del 33%, pero tanto Adeslas como DKV dijeron que no podían ir. Ambos argumentan que perdieron mucho dinero con el acuerdo 2021-2024 aún vigente y que no pudieron salir de las pérdidas a pesar de los esfuerzos presupuestarios. La oferta de Muface supondría que las compañías aseguradoras asistentes al concierto pagarían alrededor de 4.500 millones de euros en tres años, más que el contrato anterior.
Pese al rechazo, ASISA siguió siendo la única unidad que se mantuvo en carrera, manteniendo un canal de comunicación, especialmente con Adeslas, para intentar reconsiderar. El principal apoyo que podrían ofrecer es crear algunas Fórmula de compensación por pérdidas pasadas e intentar evitar posibles futuros números rojos.
Fuentes de Adesla reconocen que la empresa «ha mantenido esta semana diversos contactos con el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública». Fruto de estos debates, «se han producido importantes avances que permitirían resolver la situación actual y definir un modelo justo, equilibrado y sostenible para Muface».
En la entidad -controlada en un 50,1% por Mutua Madrid y un 49,9% por Adeslas- explican que si los avances se consolidan en una adecuada propuesta de la administración favorable a su presencia en Muphaz”.
Fuentes del mercado indican que el acuerdo para la gira de Adeslas está prácticamente cerrado. Esto permitiría a ASISA no acudir sola al concierto, opción sobre la que había serias dudas. De confirmarse el regreso de Adeslas, todos los funcionarios cubiertos por Muface todavía podrían elegir entre elegir una de estas dos aseguradoras o ser atendidos por el sistema sanitario público.
La situación de Muface es endiablada desde hace años. Las aseguradoras se quejan de que el modelo es siempre indeciso. Adeslas, ASISA y DKV lo han valorado en los últimos años Perdieron unos 600 millones. de euros que dan servicios sanitarios a los mutualistas. Pese a la subida del 33% que propone la función pública, Adeslas estimó que seguiría perdiendo unos 250 millones en tres años. Y DKV entre 70 y 100 millones de euros.
En el último concierto, la fuerte inflación que provocó la guerra en Ucrania y el aumento del petróleo y las materias primas, así como un fuerte aumento de los servicios sanitarios por parte de los empleados públicos, trastocaron por completo las cuentas de las aseguradoras en las que participaron en el concierto. . Algunos cuestionaron que en el nuevo acuerdo las primas aumentaran al menos un 40%.
En medio de la tira y aflojamiento entre el gobierno y las aseguradoras también en la propuesta del Ministerio de Salud -controlada por el agregado- que defendió que era perfecta «Viable y deseable» que todos los beneficiarios de Muphaz pasarán a la salud pública. Por otro lado, los funcionarios se han mostrado radicalmente contrarios a esta posibilidad y han amenazado con una huelga si no había acuerdo entre las funciones públicas y las aseguradoras. También habían expresado su preocupación los consejeros de salud de las comunidades autónomas, que tendrían que hacerse cargo de la implantación de más de un millón de personas en un sistema público ya saturado.
El ministro de Funciones Públicas, Óscar López, ha intentado tranquilizar a los funcionarios. El viernes durante una entrevista en la emisora de radio. onda ceroSugirió que el acuerdo de Adeslas para volver al concierto estaba muy cerca.
El concierto de Muface permite a profesores de escuelas, institutos y universidades públicas Policía nacional, funcionarios penitenciarios y ministeriosPodrás elegir cada año si quieres asistencia sanitaria pública o concertada. En el acuerdo actual, el 30% de los Inutualistas optó por la cobertura del sistema nacional de salud y el resto optó por la cobertura de las aseguradoras (el 33% optó por Adelas, el 24% por ASISA y el 13% por DKV).
El peculiar modelo de cooperación pública de MUFAC con la cooperación pública Rompecabezas difíciles de resolver. Su argumentar vertsenes que todos ganen: el Estado porque puede brindar salud de calidad a un costo por paciente menor que el sistema nacional de salud; Los funcionarios porque tienen libertad de elección; Las comunidades autónomas que tienen la sanidad pública menos saturada. En cambio, sus críticos subrayan la incoherencia que tienen los empleados públicos sobre la salud privada.