Sumar propondrá limitar por ley la remuneración de los ejecutivos tras conocer que el ya expresidente de Telefónica José María Paleta Álvarez Exigirá 45 millones de euros por su salida. El portavoz del partido y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, calificó la cantidad de «vergonzosa» y «escandalosa» y reclamó que la nueva presidencia sirva para «acabar con la exclusión social» en el acceso a servicios esenciales como Internet y en la gestión de Telefónica, una «alta- servicio público, de calidad y accesible para la mayoría de la sociedad”. «En la era de Elon Musk, la soberanía tecnológica nacional es la respuesta», añadió Urtasun, subrayando que hay que esforzarse por «restaurar la participación pública» en empresas estratégicas como ésta.
El ministro no aclaró cómo buscará legislar la restricción, si a través del Consejo de Ministros o desde el grupo parlamentario en el Congreso, y reconoció que el socio minoritario de la coalición no participó en la elección del reemplazante. . También aprovechó para recordar que durante la presidencia de Pallete se destruyeron 5.000 puestos de trabajo y aumentaron los precios.
Por su parte, fuentes de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno han señalado que la presencia pública en Telefónica se debe a la participación del Sociedad Estatal de Participación Industrial (SEPI) Debe ser el instrumento de reestructuración de la empresa para garantizar, por un lado, la disponibilidad de los servicios de telecomunicaciones y, por otro, una mayor seguridad.
Han subrayado que antes de la cotización de las acciones en bolsa hay que garantizar el acceso universal mediante la vertebración geográfica y social del territorio y garantizar el acceso de las empresas y de los ciudadanos de las zonas menos pobladas a servicios de calidad a precios asequibles. “Los servicios de telecomunicaciones en general y los de telefonía en particular son hoy un factor clave en el desarrollo de las empresas y de la economía, del país en su conjunto y de las zonas menos desarrolladas en particular. Telefónica debe ponerse al servicio de este objetivo. ”, comentaron.
Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, explicó este lunes a su llegada al Consejo de Ministros: “El cambio (en Telefónica) se debe a la intención de abrir una nueva etapa”, dijo Manuel V. Gómez, de Bruselas. “Esta es una empresa clave en un sector estratégico como es el de las telecomunicaciones, en un momento en el que este sector marcará fundamentalmente el desarrollo de tecnologías clave como la ciberseguridad y la inteligencia artificial”, afirmó al explicar la decisión del consejo de sustituir a Álvarez. Paleta con Marc Murtra, en lo más alto hasta entonces de indra. El objetivo es que la compañía mantenga «el liderazgo de España» en el sector, afirmó Cuerpo, quien apuntó que se trata de un cambio realizado «con total normalidad y en el marco de las decisiones operativas habituales de las empresas cotizadas españolas».
Mientras que la vicepresidenta de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Teresa Ribera, expresó su confianza en que el expresidente de Telefónica al frente de Telefónica “siga gozando del reconocimiento de todos por el trabajo realizado”, que espera que continúe ser “una gran “empresa”. Sin embargo, Ribera dijo a los medios tras asistir a un evento del Foro de Nueva Economía que no le correspondía opinar sobre “decisiones corporativas que corresponden a los accionistas de una empresa”.
La reacción de la oposición y los empresarios
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado a «activar la alarma antidemocrática en España» ante la reposición de la dirección de Telefónica, según Elsa Garacía de Blas. «Ningún Gobierno puede destituir al presidente de una sociedad cotizada», criticó Feijóo en un acto en Valencia este lunes, acusando al ejecutivo de Pedro Sánchez de respetar «ni la igualdad, ni la libertad, ni la separación de poderes».
Aunque los gobiernos del PP también eligieron a los presidentes de Telefónica, el antecesor de José María Álvarez-Pallete, César Alierta, fue elegido por José María Aznar, entonces presidente del Gobierno, y Alierta sustituyó a Juan Villalonga, que entonces ocupaba el escritorio de Aznar – Los populares ahora Dudas de que Pedro Sánchez impulsara la presidencia de Marc Murtra. Lo mismo ha hecho también FAES, la fundación vinculada al expresidente Aznar, que ignora estos precedentes y cuestiona al líder socialista por “la toma de Telefónica”, que califica como “una renacionalización excusada de operación estatal”.
“Sánchez, a través de la propiedad estatal de la empresa, despide y nombra directivos para controlar una empresa estratégica en el ámbito de las telecomunicaciones, la inteligencia artificial y las redes sociales. Preocuparse por los fenómenos de concentración de poder ycapitalismo de compinches«Técnicamente no hay que mirar al otro lado del océano». «Los motivos de preocupación más inmediatos los tenemos al alcance de la mano», cuestionó este lunes la FAES en un comunicado, en el que también calificó a Sánchez de «autócrata».
Por su parte, la patronal empresarial destacó este lunes que la participación estatal en Telefónica no es un asunto del Gobierno, sino de todos los españoles. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, así lo ha afirmado en declaraciones Telecinco j TVEque espera que en todas las empresas en las que el Estado tenga participación, “la gestión siga un enfoque puramente empresarial” y que “la política no interfiera en las decisiones”.
Garamendi aseguró que los españoles están interesados en que Telefónica sea «una gran empresa» y tras agradecer su trabajo a Álvarez-Pallate, recordó que también es presidente de la asociación mundial de telecomunicaciones, la GSM Association. “Veremos cómo se soluciona este problema porque para nosotros era muy importante tener a un español en este puesto”, explicó.
Respecto a Murtra, el directivo de la compañía, que también es accionista de la multinacional de telecomunicaciones, dijo que “está ante un desafío muy importante”, señalando que hay muchos retos para el sector en el futuro. Por ello, ha manifestado su deseo de que la compañía “continue su senda de crecimiento y consolidación significativa”.