El crecimiento de la construcción de viviendas con fines turísticos es imparable. Entre enero y septiembre de 2024 se contabilizaron 344.397 plazas en apartamentos turísticos, un crecimiento anual del 17,5% frente a las 404.914 plazas en hoteles, que sólo aumentaron un 2,9% el informe presentado esta mañana por el lobby de Excelturque representa a una treintena de empresas del sector turístico como Iberia, Renfe, Meliá, Iberostar o Minor.

El estudio refleja que ya hay 10 ciudades (Málaga, Valencia, Sevilla, Alicante, Granada, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Santander, Gijón y Murcia) donde el número de plazas en apartamentos turísticos supera ya al de hoteles. Especialmente significativo es el caso de Málaga, donde hay 35.832 plazas en apartamentos turísticoscon un crecimiento anual del 19,3% en los nueve primeros meses de 2023. Ya son casi el triple de las 13.612 plazas de los establecimientos hoteleros. Sin embargo, el mayor incremento se produjo en Valencia, donde aumentaron un 30,2% anual (7.653 camas adicionales) hasta 32.961, frente a las 20.216 de los hoteles.

El nuevo vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Oscar Perelli, destacó que este aumento de viviendas con fines turísticos ha incidido directamente en la percepción social negativa del turismo, lo que ha propiciado esta Manifestaciones contra la masificación de viajeros y los apartamentos gestionados por las plataformas Airbnb en Booking en CanariasIslas Baleares, Cataluña o Valencia. Sin embargo, expresó su esperanza de que la entrada en vigor de la Ventanilla Única Digital de arrendamientos, gestionada por los registros de la propiedad, ayude a corregir este crecimiento y acabe con todas las ofertas ilegales. “Es una herramienta que asegura que las plataformas digitales involucradas en su intermediación no puedan colocar anuncios de alquiler que no tengan el número de registro requerido”, subrayó.

Oscar Perelli, Vicepresidente Ejecutivo de Exceltur
Oscar Perelli, Vicepresidente Ejecutivo de ExcelturGL5

Justo un día después de que el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presentara el balance del turismo en 2024, con un nuevo récord de 94 millones de llegadas y otros 126.000 millones de euros de gastoExceltur cree que la encuesta realizada entre más de 200 empresas sugiere que la tendencia de crecimiento de la demanda se consolidará en 2025, aunque a ritmos inferiores a los de 2024. En concreto, la compañía prevé que el turismo generará valor, que superará los 224.000 millones de euros. lo que supondrá un crecimiento del 4% respecto a 2024 y el 13,5% del PIB. Los principales factores que amenazan la consecución de un nuevo récord, según el estudio citado, son el crecimiento descontrolado de la vivienda turística, la introducción del nuevo registro de viajes apoyado por el Ministerio del Interior o fenómenos relacionados con el clima.

Las empresas encuestadas confían en que las ventas volverán a subir un 5,6% este año, tras un aumento del 7,7% en 2024. La temporada récord en Canarias, la fuerte demanda europea y doméstica y la recuperación de los flujos prepandemia en EE.UU., Latinoamérica y Asia justifican estas buenas previsiones. Las más optimistas son las empresas de transporte de pasajeros, especialmente las aéreas, que prevén un crecimiento de ingresos del 9,8%, aunque diluido, como espera la patronal ALA. por los costes adicionales de 235 millones que tendrán que soportar este año por la obligación de utilizar combustible sostenible.

Exceltur aprovechó la presentación del informe para enviar al Ejecutivo un decálogo de propuestas de política turística encaminado a orientar la oferta hacia aquellas propuestas que tengan mayor valor para los destinos y sus sociedades locales y atraer a los turistas más interesantes que acuden a A su juicio, se requiere “una visión de la política pública del país, con una estrecha colaboración entre los distintos actores públicos y privados que intervienen y forman su cadena de valor. Entre ellos destaca el pedido urgente”. del Consejo de Turismo de España para adoptar un plan estratégico de turismo sostenible para 2030 y la petición periódica de la Comisión Interministerial de Turismo de abordar cuestiones que afectan directamente a esta actividad (reducción de jornada, registro de viajeros, etc.). Next Generation Fund) y la creación de un grupo de trabajo para gestionar los flujos turísticos para lograrlo Evite imponer nuevas tarifas o impuestos o crear restricciones improvisadas.



Source link

Artículo anterior¿Por qué es más caro comprar en Temu y Shein en un solo país de América? Informes | Noticias
Artículo siguienteTransavia celebra 60 años con el Airbus A321neo retro