La propuesta de la SEPI al respecto Marc Murtra, presidente de Telefónica Sustituye a José María Álvarez-Pallete y abre un periodo de transición al frente de Indra, cuyo mayor accionista es el Estado a través de la SEPI (posee el 27,99% del capital). Fuentes conocedoras de la situación de la tecnológica del Ibex-35 indican que tras aceptar el nombramiento como presidente de Telefónica, Murtra tendrá que anunciar su dimisión al frente de Indra. Su puesto será ocupado de forma interina por la actual vicepresidenta Virginia Arce, quien postula para el cargo a la espera de que los accionistas de Indra propongan su reemplazante permanente. Murtra fue nombrado presidente de Indra en 2021, en sustitución de Fernando Abril-Martorell.
De confirmarse el nombramiento de Virginia Arce como presidenta interina, Indra optaría por la solución más conservadora en el corto plazo, pero esto podría generar potencialmente más incertidumbre en el mercado. Este sábado por la tarde y después de que Telefónica confirmara a la CNMV la salida de Murtra, Indra aún no había convocado un consejo extraordinario para confirmar su despido. Sin embargo, fuentes cercanas a la compañía indican que la llamada podría llegar en cualquier momento. No se espera que los accionistas de Indra nombren un sustituto final en el corto plazo. Sin embargo, estas fuentes indican que la decisión final depende en gran medida de su principal accionista, la SEPI, cuyos planes aún no han sido anunciados, generando incertidumbre en el mercado y también dentro de la tecnológica. Este sábado se adelantó el relevo al frente de Telefónica el confidencialha sorprendido a algunos directivos de la operadora y también dentro de Indra. Fuentes oficiales de la empresa declinaron hacer comentarios.
Además de vicepresidenta, Virginia Arce es también consejera coordinadora, a quien se le ha encomendado el papel de representar al consejo en ausencia del número uno al frente en algunas empresas del Ibex. Arce entra en la categoría de consejera independiente, por lo que como consejera no ejecutiva ocuparía el cargo de presidenta. Los actuales poderes ejecutivos de Murtra pasarían a manos del consejero delegado José Vicente de los Mozos.
La salida de Álvarez-Pallete, cuyo mandato finaliza en 2025, era una posibilidad que se sospechaba desde hacía tiempo, incluso por el propio presidente de Telefónica, que quizá llevaba tiempo pensando en dejar el cargo. Sin embargo, en esta última semana la SEPI ha querido acelerar el proceso con el objetivo de hacer una rápida transición al frente de una de las empresas estratégicamente más importantes de España. El objetivo es evitar sospechas en el mercado en los próximos meses a medida que se acerca el final del mandato de Pallete, según fuentes conocedoras de la situación.
En este contexto, SEPI, que posee el 10% de Telefónica, ha obtenido en los últimos días el visto bueno de los otros dos grandes accionistas implicados en el cambio: Criteria Caixa y Saudi STC, ambos con un 10% adicional del capital. Murtra, que fue jefe de gabinete de Joan Clos entre 2006 y 2008 cuando era ministro de Industria, es también patrono de la Fundación Bancaria La Caixa.
Tras alcanzar un acuerdo sobre la reposición dentro del núcleo duro de Telefónica, Pallete fue citado este viernes en Moncloa donde le comunicaron la decisión de destituirlo, según han confirmado varias fuentes conocedoras del proceso. El directivo saliente tiene derecho a una indemnización global de 23 millones de euros.
Se inicia de esta forma un periodo de transición para Indra, que finaliza con la formación de la nueva dirección en un año en el que el propio Indra está activo La compañía afronta una profunda renovación de su consejo de administración. A lo largo de los próximos meses completarán su mandato seis consejeros independientes, entre ellos la propia Virgina Arce, los tres consejeros dominicales de SEPI, el consejero dominical de SAPA y el consejero delegado Luis Abril. Esto significa que 11 de un total de 15 consejeros tendrán que ser renovados en la próxima junta de accionistas de la empresa. Y encima tendría que haber el nombramiento de un nuevo presidente.
Estos cambios en la cima llegan en un momento importante para la empresa. El plan estratégico, lanzado en 2024, tiene como objetivo convertir a la empresa en un campeón nacional de las industrias de defensa, tecnología y espacio. Para ello, la compañía ha estado explorando la posibilidad de vender su división de tecnología civil, Minsait, con el fin de obtener fondos suficientes para comprar Hispasat y otras empresas del sector. La propia Indra ya ha confirmado su interés en algunas de estas empresas.
Sin embargo, existen opiniones diferentes dentro del Consejo sobre cómo debería llevarse a cabo este proceso. De hecho, la entrada de Murtra en Telefónica alimenta la teoría que circula en el mercado sobre la posibilidad de que Minsait pueda ser adquirida por Telefónica Tech. Eso daría a Indra oxígeno financiero suficiente para hacerse con Hispasat, una empresa de satélites en manos de Redeia, otra empresa cuyo máximo accionista es el Estado a través de la SEPI.
El potencial vacío de poder en Indra tras la salida de su presidente se produce tres años después de que la compañía experimentara un período de agitación en la cúpula. En la junta de 2022, cinco de los ocho consejeros independientes fueron cesados, lo que supuso un cambio en el consejo que contó con el visto bueno de la SEPI, su accionista mayoritario. Poco después se produjeron nuevas dimisiones, que formaron una nueva dirección.