Aena, la única de los IBEX 35 que figura en una gran parte del capital público (51%), celebra 10 años en el mercado de valores con ventajas e informes anuales, planes ambiciosos y Una fuerte ira con uno de sus principales clientes, Ryanair, la compañía con un fondo bajo, que cuestiona la posición monopolística de la compañía Esto está controlado por el Ministerio de Transporte por Enaire. En 10 años, Aena conoció a tres presidentes, José Manuel Vargas (PP), Jaime García Legaz (PP) y Maurici Lucena (PSOE); Ha aumentado un colapso histórico de actividad a través de la pandemia y se vio obligado a verificar las costuras del negocio por el Plan Estratégico 2022-2026 para la explosión del turismo. Estos son los números de su primera década, como se indicó: el valor de la acción se ha triplicado durante mucho tiempo; El número de pasajeros aumentó en un 80%a 369 millones el año pasado, y las ventajas se acumularon durante este período a pesar de la pandemia durante un total de más de 10,000 millones de euros.

El presente es lindo, pero la felicidad nunca está completa. Aena tiene dos extraños: el desarrollo del tráfico aéreo, en particular el europeo, en el que depende del 85%y cómo se pueden consolidar tanto su posición internacional como sus actividades comerciales. Los analistas de Deutsche Bank señalaron las dificultades hasta finales de 2024. «Vemos signos de un retraso en el futuro», recopiló su informe. La razón: algunos mercados clave para Aena Cool «en un contexto macroeconómico débil en Europa». Tampoco es fácil consolidar su posición internacional. Además de los 46 aeropuertos que la compañía opera en España, Aena administra el aeropuerto de Londres-Luton y otros 17 aeropuertos en Brasil. Asumen que el 10% del negocio y los planes del gerente para los próximos años tienen como objetivo alcanzar el 16%. Un desafío. Primero, porque no hay muchos activos a la venta; En segundo lugar, porque Aena finalmente es una compañía estatal que dificulta comprar a un buen precio por la infraestructura en los procesos de privatización, y en tercer lugar, porque si intenta adquirir activos en manos privadas, el riesgo de pago del pago es costoso.

Aena es un monopolio y, como tal, recibe retornos considerables con un negocio regulado que la protege de columpios repentinos. La compañía vive de las tarifas que calculan las aerolíneas en sus aeropuertos —150 empresas en España – para proporcionar servicios básicos del aeropuerto. Los aeropuertos son autosfecilidad a través de tarifas y actividades comerciales. «Son extremadamente competitivos y mucho más bajos que los de los operadores europeos comparables», dicen de la compañía. El gobierno aprueba los aranceles cada cinco años en el Documento de Regulación del Aeropuerto (DORA) con la supervisión de la Comisión Nacional de Mercados y Competiciones (CNMC). La tasa promedio de 2025-Doraii, 2021-2026-IS es is is is is is i es requerida a 10.35 euros por pasajero. El siguiente documento, Dora III, estás en la frontera. Se estima que la inversión de Barajas para expandir la capacidad de 70 a 90 millones de pasajeros en 2031 La expansión de El Prat agregará otros 700 millones. A otros 600 millones de Dora III se les asigna tres de los ocho aeropuertos canarios. Y también habrá acciones de expansión en Aeropuertos Alicante-Elche Miguel Hernández y Valencia.

Endeudamiento

«Los aeropuertos de Madrid y Barcelona», explica Ángel Pérez Llazares, alquiler del alquiler 4 «,»,Están muy cerca del límite de su capacidadY con extensiones puede aumentar la capacidad en 5 o 10 millones de otros pasajeros por año que van más allá de la operación con aviones más grandes como es ahora. La compañía debe ser desaprobada y fortalecer el equilibrio para llevar a cabo las nuevas inversiones. “En octubre de 2024, la deuda financiera neta del Grupo AENA fue de 5,699 millones, con una cuota de palanca de 2.06 veces el beneficio bruto (EBITDA) aumentó de 2023 a 1.06 veces al año después. Moody’s (A3) y Fitch (A) han mejorado las clases a largo plazo de la deuda del grupo. Al expandir las joyas de las coronas del aeropuerto, el gerente puede tener nuevas instalaciones para aumentar el ingreso comercial: un tercio del ingreso total, 1,558 millones en 2023 ..

La dirección del grupo que lleva a Lucena es tan segura en las bases que una década alrededor de 2030 el logro de un gran rendimiento: cero emisiones. Según Lucena, la inversión planificada es de 750 millones en los próximos años a principios de enero. Aena ya supone que gracias a los contratos de suministro, todos los aeropuertos consumirán energías renovables con Endesa e Iberdrola para 2028 con Endesa e Iberdrola. «La compañía puede influir un poco más en la volatilidad de los precios de la electricidad», dice Pérez Llazares, «porque es uno de sus mayores costos». En este momento no es algo que los inversores se sorprendieran demasiado. El precio de la compañía ha aumentado en un 24% en los últimos 12 meses.

La compañía mantiene el curso a pesar de la controversia. El más joven con la aerolínea de bajo costo Ryanair. Aena se ajusta a la conmoción como un problema específico. Ryanair pregunta las tarifas más bajas para el gerente y la venta de aeropuertos regionales y anuncia la reducción de lugares con vistas al verano 2025. «Chantje y turbulencia artificial», dijo Lucena. Presión de Ryanair para reducir los costos: lógica en una empresa bajos costos– complementa otros debates con root en el pasado, casi desde el primer intento de privatizar parcialmente a Aena en 2011. Luego, el CNMC decidió hackear a la compañía para promover una competencia real y aclarar una tarjeta del aeropuerto, en la competencia posterior, para aclarar que Aclararon después de la competencia, la competencia. Solo 10 de cientos de aeropuertos tenían sentido económico.

El gobierno, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, no cortó pero dio la entrada a operadores privados. Dos compañías, Saerco y Ferronats (Empresa conjunta Desde Ferrovial y los Nats británicos) tomaron el control de una docena de torres hasta los aeropuertos de una coruña, Alicante, Fuerteventura, Ibiza, Jerez, La Palma, Lanzarote, Madrid-Four Winds, Sabadell, Sevilla, Valencia y Vigo. Transports anunció la privatización de otras siete torres: Bilbao, Málaga, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Santiago, Tenerife Norte y Tenerife Sur. «El proceso de liberalización planteado por el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Isabel Pardo de Vera, está paralizado», dice el sindicato de las aerolíneas (alas). La controversia en las afueras puede vivir los mejores momentos. Monta la ola perfecta: turismo.



Source link

Artículo anteriorCaccao recolecta 360,000 dólares estadounidenses para combinar influenciadores con el mundo financiero en Brasil.
Artículo siguienteEl sector Camaronero responde al presidente de México: «Respetamos el gusto de la Sra. Sheinbaum, aunque el mundo es más sofisticado» | Economía | Noticias